1.- Agrupar a los peruanos que no creen en: a) la existencia de entidades sobrenaturales (que influyen o no en la vida humana), y/o b) en religiones reveladas (poseedoras de una verdad privilegiada), ya sea por razones ontológicas, humanistas, éticas u otras. Así, el MPHA incluiría a: librepensadores, racionalistas, ateos, agnósticos, escépticos, materialistas, humanistas seculares, secularistas, ex-creyentes, arreligiosos y otros no creyentes.
2.- Fomentar y proteger en el Perú la libertad de no creer en seres sobrenaturales y/o en religiones organizadas, la cual es una opción tan legítima como lo es la creencia de los que siguen alguna fe (Legalmente el Estado Peruano admite la libertad de creencias religiosas pero no promociona con igual énfasis la libertad de no creencia).
3.- Proponer modelos alternativos de vida de los no creyentes que pretendan una revisión sistemática de la concepción de la vida, además de los hábitos y costumbres.
4.- Divulgar todas las manifestaciones arreligiosas procedentes de los medios masivos de difusión, proyectos, publicaciones, investigaciones, discusiones, etc.
5.- Difundir los valores positivos humanos: la razón, la libertad de pensamiento, la honestidad, la solidaridad, la tolerancia, la justicia, la compasión, los derechos humanos, la democracia, etc.
viernes, 23 de octubre de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario