viernes, 23 de octubre de 2009

PANTEON HONORIFICO:

Manuel González Prada
Walter Ledgard

CEREMONIAS SECULARES

Como seres sociales vivimos en relación a otros: familia, colegas, vecinos, etc. y así compartimos vivencias, alegrías y penas. Así los no creyentes pueden participar de fiestas y ceremonias arreligiosas -no se menciona dios alguno ni se necesita a ningún sacerdote- en relación a períodos importantes de la vida: otorgamiento de nombre a niños, confirmación de adolescentes, matrimonio y funeral. Ninguna de estas ceremonias tiene carácter legal así que no suplen los respectivos trámites legales.




Otorgamientos de nombre

Es una ceremonia de bienvenida al nuevo integrante de la familia presentándolo con su nuevo nombre a familiares y amigos. Al bebé o niño los padres le pueden escoger mentores o amigos especiales que podrían en dificultad o cuando falte uno o los padres salir en su ayuda.



Confirmaciones

Es una ceremonia donde el o la adolescente manifiesta su decisión de llevar una vida ética aquí y ahora basada en la razón y no en una autoridad supuestamente sobrehumana.



Matrimonios

La pareja puede tener una ceremonia especial donde pueden hacerse promesas mutuas en relación a su postura humanista de la familia, el amor y la vida.



Funerales

Es una ceremonia de despedida donde el no creyente fallecido ha manifestado antes de morir su deseo de tener un funeral arreligioso sin discurso sacerdotal ni ritos confesionales lo que evidenciará su creencia en una única vida aquí y ahora.

PRONUNCIAMIENTO SOBRE UN ESTADO LAICO PARA EL PERÚ

1o. Si bien es cierto que en la actualidad la mayoría de los peruanos se confiesan católicos también es verdad que cada vez más hay nuevos y más creyentes de otras confesiones e incluso no creyentes en ninguna fe según nos demuestran los últimos censos nacionales.


2o. Entonces la realidad es que no todos los peruanos son católicos y aunque los que no lo son siguen siendo minoría, un Estado pluralista, democrático y moderno tiene que tenerlos en cuenta.

3o. No obstante los dos puntos anteriores en los últimos tiempos somos testigos de la influencia de determinadas creencias religiosas en las políticas del Estado especialmente en relación a la salud reproductiva y la educación pública. Además hay un acuerdo entre los Estados del Vaticano y del Perú de 1980 por el cual éste acepta mantener formalmente las subvenciones económicas y exoneraciones tributarias en beneficio del clero. E incluso no es un secreto que diversos templos católicos se están construyendo con fondos públicos.

4o. Por lo tanto el enunciamiento en la nueva Constitución del Perú de un Estado laico, no confesional es imprescindible para que ninguna creencia religiosa en particular influencie en las políticas de Estado ni que sea privilegiada por éste. Eso no contradeciría el reconocimiento de la participación histórica de la Iglesia Católica en la conformación de la nación peruana a partir de la Conquista o de las creencias andinas predominantes en divinidades naturales antes de la llegada de los españoles.




Lima, 7 de marzo de 2003

PUBLICACIONES:

Revista EUPRAXOPHIA (publicación oficial del MPHA)


Nro. 1: Humanismo secular

Nro. 2: ¿Cuál es el sentido de la vida?

Nro. 3: Incrédulos y arreligiosos

Nro. 4: Sectas y separación Estado-Iglesia

Nro. 5: Variado

Libros humanistas

Introducción al humanismo

Introducción al ateísmo

Etica para ateos

¿No existe Dios?

¿Se puede saber si Dios existe?

Estudiando lo sagrado

Conferencia "Sexo y religión" conmocionó a los asistentes

El célebre erudito televisivo Marco Aurelio Denegri, declarado acatólico, dio esa ponencia el jueves 3 de octubre -a las 7.30 p.m.-. Contó con una asistencia de más de 1,000 asistentes. Según este ponente las creencias religiosas no son discutidas por los fieles a diferencia de las ideas que son discutibles y cambiantes.

Lo sexual incluso se manifiesta en el "rapto místico" aunque normalmente la religión ha puesto trabas a la expresión de la sexualidad al condicionar a ésta al amor o peor aún al matrimonio pues es lo más natural y sano el sexo por el mero placer y no necesariamente para la reproducción como manda la Iglesia.

Conferencia "¿Quién fue Jesús de Nazaret?" levantó polémica

El docente y físico sanmarquino Lic. Luis Del Castillo disertó sobre tan interesante tema el 19 de setiembre a las 7.30 p.m. Mencionó entre otras cosas la teoría del Jesús mítico, la del Cristo paulino, las contradicciones del Nuevo Testamento y enumeró una serie de observaciones con respecto del personaje Jesús y de las doctrinas cristianas.

Conferencia "Un Estado laico para el Perú" congregó a más de 600 asistentes

El Dr. Rodrigo Montoya, profesor de la Escuela de Posgrado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, habló sobre la necesidad de "Un Estado laico para el Perú" en el Centro Cultural ADUNI el pasado miércoles 28 de agosto.


El prof. Montoya mencionó entre otras cosas que en el país existen otras religiones nativas aparte de las múltiples variantes cristianas. Por lo tanto es un síntoma de intolerancia y de falta de respeto no considerarlas y privilegiar la fe católica. Precisamente la alta jerarquía eclesiástica recibe a través del Ministerio de Justicia altos sueldos del Estado debido a un concordato firmado casi secretamente entre el pasado gobierno militar de Morales Bermúdez y la Nunciatura Apostólica, vale decir la embajada del Estado del Vaticano, sede central de la Iglesia Católico-Romana. Por ejemplo, el Arzobispo Cipriani gana unos 10,000 dólares, un sueldo similar al de un ministro del Estado Peruano a pesar de que él como muchos prelados -y hasta el mismo Papa- han hecho votos de pobreza al ordenarse sacerdotes.

Además el catolicismo se enseña en los colegios estatales a través del curso de religión no obstante la mencionada variedad religioso-cultural. Por otra parte, el Dr. Montoya dijo que la religión tenía como una de sus funciones la de consolar el dolor del creyente y darle apoyo en situaciones límte por lo que el que carece de religión se encuentra "solo" y debe tener una gran fortaleza para afrontar las adversidades de la vida.

También participaron como comentaristas los profesores de filosofía y religión del Instituto Pedagógico San Marcos, José López y Luis Solís -éste último co-fundador del anteriormente llamado Movimiento Peruano Arreligioso-.

Más de 600 personas en total abarrotaron tanto el auditorio principal y otro ambiente del Centro Cultural ADUNI donde los asistentes pudieron ver y escuchar al Dr. Montoya no sólo en persona sino también a através de un circuito cerrado de TV. Lamentablemente muchos más visitantes no pudieron entrar. El mismo conferencista quedó sorprendido por el inmenso número de público asistente: "¡Creí que sólo habría 4 gatos y conmigo serían 5!", comentó risueñamente ya que la mayoría religiosa peruana es católica o indiferente, por su desconocimiento, a esta clase de temas.

La mayoría de asistentes fueron los mismos estudiantes de la Academia pre-universitaria ADUNI quienes se mostraron interesados en el tema y en saber más o ser miembros del ahora renovado Movimiento Peruano Humanista Arreligioso (MPHA) entidad educativa organizadora de la conferencia que tiene como una de sus metas primordiales reunir a los no creyendes del país que de acuerdo a una comparación de los últimos censos cada vez se incrementa.

PRONUNCIAMIENTOS sobre:

1. LA EDUCACION RELIGIOSA EN EL PERU
2. LA IGLESIA Y LAS ELECCIONES POLITICAS

3. UN ESTADO LAICO PARA EL PERÚ

4. DERECHOS REPRODUCTIVOS

FINES DEL MPHA:

1.- Agrupar a los peruanos que no creen en: a) la existencia de entidades sobrenaturales (que influyen o no en la vida humana), y/o b) en religiones reveladas (poseedoras de una verdad privilegiada), ya sea por razones ontológicas, humanistas, éticas u otras. Así, el MPHA incluiría a: librepensadores, racionalistas, ateos, agnósticos, escépticos, materialistas, humanistas seculares, secularistas, ex-creyentes, arreligiosos y otros no creyentes.


2.- Fomentar y proteger en el Perú la libertad de no creer en seres sobrenaturales y/o en religiones organizadas, la cual es una opción tan legítima como lo es la creencia de los que siguen alguna fe (Legalmente el Estado Peruano admite la libertad de creencias religiosas pero no promociona con igual énfasis la libertad de no creencia).

3.- Proponer modelos alternativos de vida de los no creyentes que pretendan una revisión sistemática de la concepción de la vida, además de los hábitos y costumbres.


4.- Divulgar todas las manifestaciones arreligiosas procedentes de los medios masivos de difusión, proyectos, publicaciones, investigaciones, discusiones, etc.

5.- Difundir los valores positivos humanos: la razón, la libertad de pensamiento, la honestidad, la solidaridad, la tolerancia, la justicia, la compasión, los derechos humanos, la democracia, etc.

REUNIONES PUBLICAS (Seminarios, fórums, debates, conferencias, etc.):

2007


DEBATE: “¿CUÁL ES EL SENTIDO DE LA VIDA?”

Lunes 26 de febrero, 8 p.m.

VIDEO FORO: "¿POR QUÉ ESTAMOS AQUÍ?"

Miércoles 28 de febrero, 8 p.m.

MESA REDONDA: SEPARACIÓN ESTADO-IGLESIA

Miércoles 28 de marzo, 8 pm

CONFERENCIA: ORIGEN DEL CRISTIANISMO

Miércoles 4 de abril, 8 pm



2006

VIDEO-FÓRUM: "EL DIOS QUE NO ESTUVO AHÍ", documental de Brian Flemming

Lunes 17 de abril, 3 y 7.30 p.m.

DEBATE: "MÁS ALLÁ DE EL CÓDIGO DA VINCI"

Jueves 17 de agosto, 8 p.m.

CONFERENCIA DEMOSTRATIVA: "EXPLICANDO LOS MILAGROS"

Lunes 23 de octubre, 3 y 8 p.m.

VIDEO FORO: "LA ILUSIÓN DE DIOS"

Lunes 4 de diciembre, 8 p.m.

VIDEO FORO: "EL VIRUS DE LA FE"

Lunes 11 de diciembre, 8 p.m.



-Conferencias (2005):

¿Creación or evolución?, 5 de febrero

El Libro Marrón de Dios. Versículos increíbles de la Biblia, 29 de septiembre

Sexualidad, ciencia y religión, 16 de noviembre

¿Cuál es el significado de la Navidad?, 15 de diciembre



-Video-forums (2004):

La última tentación de Cristo, 7 y 8 de abril.

Sectas y control mental, 19 y 20 de mayo.



-Conferencias (2003):

Separación entre el Estado y la Iglesia en el Perú, 18 de enero.



-Video-forums (2003):

¿Existe Dios? (Argumentos a favor y en contra), 30 de enero.



-Conferencias (2002):

Religión y política: ¿debe el Estado apoyar alguna fe?, 27 de febrero.

¿En qué creen los que no creen en Dios?, 6 de marzo.

Curas de derecha y de izquierda, 13 de marzo.

¿Tenemos derecho a la eutanasia y la eugenesia?, 20 de marzo.

El Opus Dei, 27 de marzo.

¿Existen los milagros?, 3 de abril.

Los derechos humanos y la Iglesia Católica, 10 de abril.

¿Creación o y evolución?, 17 de abril.

El Nuevo Testamento a la luz de la ciencia, 24 de abril.

Discriminación religiosa en el Perú, 8 de mayo.

Derechos constitucionales para los no creyentes y arreligiosos, 15 de mayo.

Análisis científico del Nuevo Testamento, 22 de mayo.

Etica sin religión, 29 de mayo.

¿Por qué no soy cristiano?, viernes 7 de junio.

Análisis materialista de la existencia de Dios, viernes 14 de junio.

Pensamiento religioso y científico, 28 de junio.

Sectarismo y salud mental, 5 de julio.

Un Estado laico para el Perú, 21 de agosto.

¿Quién fue Jesús de Nazaret?, jueves 19 de setiembre.

Sexo y religión, jueves 3 de octubre.



-Debates con creyentes (2001):

¿Podemos vivir sin absolutos?, 11 de enero.

¿Cómo puede trascender el hombre?, 18 de enero.

¿Debe legalizarse la eutanasia?, 1o. de febrero.



-Debates con creyentes (2000):

¿Existe o no Dios?, 17 de marzo.

Etica religiosa versus ética filosófica, 31 de marzo.

¿Es o no la Biblia la palabra de Dios?, 14 de abril.

¿Es indispensable o no el curso de religión?, 27 de abril.

¿Cuál es el origen del cristianismo?, 12 de mayo.

Libertad de (no) creencia, 30 de junio.

Verdad religiosa y verdad científica, 22 de julio.

¿Creación o evolución?, 15 de setiembre.

Fanatismo e intolerancia, 12 de octubre.

¿Puede ser cruel no abortar?, 7 de diciembre.

¿Hay una vida después de la muerte?, 14 de diciembre.

Jesús: ¿personaje histórico o mítico?, 21 de diciembre.